A partir de hoy se puede visitar mi nuevo blog Ensayos de la memoria, donde reproduzco, íntegramente, mi libro-objeto tituladoEnsayos de la memoria [Apuntes para el recuerdo]. Los invito a conocerlo.
Añorar la felicidad de la infancia es la forma más común de idealizar nuestro pasado y de asumir la nostalgia por un paraíso que, quizá, nunca existió.
En la fotografía, mi hermano Ramiro y yo. Guatemala, alrededor de 1956.
Escarbar en la memoria es un acto que tiene que ver con la voluntad y la necesidad de conservar nuestro pequeño mundo íntimo y afectivo, pero, también, con la obligación de preservar nuestro universo colectivo, nuestra Historia. En ambos casos, la reconstrucción es casi siempre subjetiva, y por lo tanto, imprecisa; sin embargo, asumo el acto de recordar, porque sé, perfectamente, que el olvido es catastrófico, devastador.
Pintor mexicano nacido en Barcelona, España, en 1949 . Su pintura proviene del informalismo catalán y explora en la tradición del expresionismo abstracto norteamericano de mediados de siglo, así como en la de algunos artistas mexicanos de la generación hoy denominada de "Ruptura".
Su obra es esencialmente pictórica, al margen de modas o tendencias, y a medio camino entre la abstracción y la figuración. Articula con gran riqueza de medios un lenguaje profundamente emocional, poderoso en su misterio y delicado en matices. Se caracteriza por un refinado y desconcertante sentido del color y la composición, con fuertes texturas y un depurado oficio que frecuentemente no se aprecia a primera vista.
Con casi cuarenta años de exposiciones monográficas, ha expuesto en museos y galerías de América y Europa. Reconocido con varios premios y distinciones, ha actuado como jurado en diversos concursos. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Dedica parte de su tiempo a escribir, a la promoción cultural y a la enseñanza de la pintura.